fbpx
OpenIGO | International Careers Development Network
Convocatoria consultoría “Contextualización de documentos de Escuelas Seguras de Save the Children”

Opportunities

Convocatoria consultoría “Contextualización de documentos de Escuelas Seguras de Save the Children”

Are you interested in this opportunity and want to land the job? We can help you with that! Check out our online store! There you will find ebooks and services that will help you in this endeavor.

Organization: Save the Children

Location: Guatemala

Grade:

Occupational Groups:

Program/Project Management

Closing Date: 2025-08-25

ANTEDECENTES GENERALES

Consultoría:

Revisión, adaptación y contextualización de instrumentos, protocolos y herramientas del enfoque común Escuelas Seguras de Save the Children para ser utilizados en escuelas atendidas por el proyecto Acción Niñez, en Quiché y Chiquimula

Programa/Proyecto:

GTM SCN Corporate Cofinancing 2024-2028

Financiado por

Noruega

Fechas estimadas de la consultoría

2 meses a partir de la contratación

Contexto de la Consultoría

SC está implementando el Proyecto Acción Niñez. Tiene como objetivo que todos los niños y las niñas de Guatemala, especialmente los más afectados por la desigualdad y la discriminación, cumplan sus derechos al acceso a una educación de calidad e inclusiva, y tengan un entorno seguro y protegido, sensible a la mitigación y adaptación al cambio climático. Hacia esta visión, SC y sus socios locales identificados actualmente están implementando el programa en 90 escuelas de El Quiché y Chiquimula. Combinamos las intervenciones para cerrar las brechas prioritarias en la prestación de servicios de protección y educación para la niñez con iniciativas encaminadas a fortalecer los sistemas y capacidades oficiales e informales para la realización de los derechos de la niñez a largo plazo, y con iniciativas para fortalecer la capacidad de la sociedad civil y niñez en materia de sus derechos. Para lograrlo, trabajamos con sociedad civil, autoridades de gobierno y con niños, niñas, adolescentes y sus familias dentro de cuatro áreas temáticas interrelacionadas: a) Los derechos de los niños son mejor respetados, protegidos y cumplidos (Gobernanza de los Derechos del Niño). b) Los niños viven en entornos seguros y libres de violencia, y sus derechos y dignidad están protegidos a través de sistemas de protección a nivel comunitario y local (Protección de la Infancia); c) Los niños y las niñas tienen acceso a una educación primaria inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo el aprendizaje, el bienestar y la resiliencia climática (Educación); y d) Los niños y las niñas, sus familias y las comunidades promueven y lideran acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, y abogan a nivel local y nacional para proteger a los niños y sus familias de los efectos de la crisis climática (Cambio Climático).

En conjunto, las intervenciones tratan de influir en el cambio a diferentes niveles: la niñez, la familia, la comunidad, las instituciones educativas y políticas. Este programa de 5 años de duración se está desarrollando, tomando en cuenta un análisis de la situación realizado que incluyó cuatro consultas en Nebaj y Jocotán, así como consultas con nuestros socios actuales, autoridades locales y líderes comunitarios.

Específicamente, el proyecto en educación busca alcanzar el siguiente resultado, que los niños aprendan en entornos de calidad, seguros, inclusivos y resilientes al clima que promueven el acceso ininterrumpido a la escuela y la permanencia en ella.

Muchos niños y niñas no están seguros dentro o alrededor de la escuela. La seguridad de la niñez se ve amenazada por violencia, los desastres, los conflictos y los peligros cotidianos que afectan su aprendizaje y bienestar. Promover ambientes seguros para los niños y las niñas es esencial para Save the Children. Por ello ha diseñado el enfoque común “Escuelas Seguras”, el cual ha sido desarrollado de forma exclusiva para garantizar que todas las niñas y los niños en edad escolar estén seguros y protegidos ante todos los peligros y amenazas dentro y alrededor de la escuela.

El enfoque Escuelas Seguras es integral y abarca todo tipo de peligro para mantener a la niñez segura. Un elemento fundamental es capacitar a la niñez para que se mantenga segura. Los cuatro componentes de Escuelas Seguras son: a) las autoridades desarrollan y fortalecen las políticas y sistemas para la seguridad y protección escolar. b) La gestión de la seguridad escolar ayuda a proteger a la niñez dentro y alrededor de la escuela; c) las instalaciones escolares crean un entorno escolar seguro y propicio y d) los docentes y los alumnos muestran conocimientos, habilidades y comportamientos para la seguridad y protección de la niñez dentro y alrededor de la escuela. Sus principios fundamentales son: no hacer daño, abordar todos los peligros, actuar colectivamente, empoderar e involucrar a la niñez, vincular la política y la práctica y desafiar las normas sociales y de género nocivas.

Este enfoque se basa en décadas de experiencia, aprendizaje e investigación proveniente de todas partes del mundo, y ha sido desarrollado a partir de la evidencia generada dentro y fuera de SC. Reúne tres intervenciones comprobadas que abordan los desafíos que enfrentan la niñez dentro y alrededor de las escuelas: Seguridad escolar integral, escuelas como zonas de paz y escuelas libres de violencia.

En el marco del proyecto “Acción Niñez”, Save the Children lanza esta convocatoria para la consultoría:

Revisión, adaptación y contextualización de instrumentos, protocolos y herramientas del enfoque común Escuelas Seguras de Save the Children para ser utilizados en escuelas atendidas por el proyecto Acción Niñez, en Quiché y Chiquimula”

Propósito de la consultoría:

Fortalecer el trabajo de los socios del proyecto: PRODESSA, APPEDIBIMI y ASORECH entregándoles una batería de instrumentos y protocolos para la implementación del enfoque común de Escuelas Seguras, para su uso en las escuelas de implementación, en los municipios de Jocotán y Camotán del departamento de Chiquimula, Santo Tomàs Chiché, San Andrés Sajcabajá, Nebaj, Chajul y Cotzal del departamento de Quiché.

El objetivo general:

Contextualizar instrumentos, protocolos y herramientas del enfoque común de Escuelas Seguras para ser utilizados en escuelas atendidas por el proyecto Acción Niñez, en las escuelas de los municipios de Jocotán y Camotán del departamento de Chiquimula, Santo Tomás Chiché, San Andrés Sajcabajá, Nebaj, Chajul y Cotzal del departamento de Quiché.

Los objetivos específicos son:

Revisar instrumentos, protocolos y herramientas del enfoque común Escuelas Seguras para determinar aspectos que deben ser adaptados, mediados y contextualizados para aplicar en las escuelas de cobertura del proyecto.

  • Contextualizar protocolos y manuales para garantizar la pertinencia de los instrumentos y herramientas a aplicar como parte del enfoque común de Escuelas Seguras.
  • Enriquecer los instrumentos y protocolos a ser utilizados contrastándolos y fusionándolos con los instrumentos y manuales de prevención de riesgos del Ministerio de Educación.

Servicios prestados por el proveedor

Las actividades que el consultor o la consultora desarrollará son:

  • Elaboración de un plan y cronograma de actividades.
  • Realizar reuniones de coordinación con la Especialista en Educación de Save the Children y con el Gerente del proyecto
  • Participar en una formación rápida sobre el enfoque común, por medio de lecturas de documentos base y de reuniones virtuales con la especialista en Educación de Save the Children.
  • Revisión de los materiales, instrumentos, herramientas, manuales y protocolos del enfoque común de Escuelas Seguras.
  • Revisión de manuales e instrumentos de prevención de riesgo del Ministerio de Educación.
  • Elaboración de un inventario de materiales, instrumentos y protocolos del MINEDUC[1] y del enfoque común.
  • Adaptación de los materiales con base en el contexto, en las características de la población y en principios de mediación pedagógica.
  • Presentación de primer borrador de los instrumentos y protocolos a aplicar en las escuelas del proyecto, contextualizados y mediados.
  • Validación de los instrumentos y protocolos mediados con especialistas de Save the Children y de los tres socios del proyecto.
  • Revisión de los productos mediados con base en la validación.
  • Entrega de materiales listos para su diagramación e ilustración, por medio de un dummie o guía editorial.

Experiencia y capacidades requeridas

La presente consultoría será ejecutada por un o una profesional o equipo consultor que haya acreditado previamente experiencia y formación, así como su compromiso con Save the Children.

Formación y experiencia requerida:

  • Licenciado en Educación, en Educación Bilingüe e Intercultural o en pedagogía, de preferencia con estudios de especialización en Currículo, tecnología educativa o edición.
  • Experiencia en mediación pedagógica, en revisión, adaptación y contextualización de materiales didácticos, con enfoque inclusivo (discapacidad),
  • Conocimiento del contexto educativo y del Sistema Educativo Nacional,
  • conocimiento de manuales del Ministerio de Educación sobre prevención y mitigación de riesgos y violencia.
  • Capacidad de traducción del idioma inglés a español y viceversa.

Competencias Profesionales:

  • Capacidad de producir trabajos de calidad dentro de los plazos señalados (según cronograma) y bajo presión;
  • habilidad de redacción y comunicación,
  • con liderazgo, integridad y ética,
  • excelente capacidad de análisis y síntesis,
  • disponibilidad para participar en reuniones virtuales de seguimiento a la entrega de productos en sus diferentes etapas,
  • disposición para trabajar de manera colaborativa en equipos multidisciplinarios

How to apply

Puedes encontrar las bases completas a partir del 19 de agosto en el siguiente enlace:

https://fs12.formsite.com/ONGatGt/ConsultoriasGt/index.html

La oferta deberá enviarse vía correo electrónico más tardar el 25 de agosto de 2025 hasta las 17:00 horas. “FECHA DE CIERRE”.

En la propuesta se deberá́ indicar “Contextualización de documentos de Escuelas Seguras de Save the Children”

Los documentos deberán ser enviados en archivo zip documentos en PDF y documentos en archivos editables (formatos Word y Excel, para facilitar la evaluación de las ofertas) al siguiente correo electrónico: Gt.consultorias@savethechildren.org

Dudas y consultas puede escribirnos a: gt.consultorias@savethechildren.org

Are you interested in this opportunity and want to land the job? We can help you with that!

OpenIGO has helped dozens of professionals from all around the world to kick-start their international careers with intergovernmental organizations. Our high-qualified team of professionals and human resources specialists have put together a series of products and services to help make your dream come true!

On our online store, you will find comprehensive eBooks, mock interviews, application reviews, and other related services, which have been prepared for you with the utmost care! What are you waiting for? Get started on your international career now!


Other jobs

By continuing to browse this site, you agree to our use of cookies. Read our privacy policy

I understand